Lo que hizo Alfonso Cuarón con "Roma" es un acto social, cultural y político importante para México. Al realizar una película que cuenta la historia de una mujer que es trabajadora doméstica de orígenes indígenas, pone en la mira del mundo entero esta realidad contada a través de una estética y narrativa hermosas.
Una mujer llamada Yalitza Aparicio, maestra de profesión y actriz podría decirse que por azahares del destino y talento natural, protagoniza este filme que narra la vida de Cleo, la nana y trabajadora doméstica de una casa en la colonia Roma. Es ahí y en otros escenarios del país donde transcurren los días, en medio del violento caos social y político del México de finales de los sesenta.
Es un gran paso que esta nueva actriz sea nominada junto a otros actores del cine internacional. La historia muestra episodios de la vida de una mujer que es parte de una minoría vulnerable del país, con un papel poco conocido y menos llevado a escenarios internacionales, debe ser vista y reconocida también. Además, la película permite apreciar también la estructura machista que hemos tenido que enfrentar y sobrellevar por tanto tiempo, por ello es que hace una aportación para la lucha feminista.
No es raro que tantas nominaciones y premios recibidos por este filme levanten ámpula en una sociedad clasista como es la mexicana, sobre todo los resultados que la actriz protagonista está recibiendo en el extranjero, pues la gente está acostumbrada a sentir vergüenza por sus orígenes indígenas, a menospreciar a esta minoría de la población que parece nunca pensada para aparecer en las altas esferas, acaso no son merecedores también. A los mexicanos no les gusta ser vistos ahí, quizás les duele inconscientemente, pues históricamente desde la conquista se han golpeado sus orígenes, las generaciones consecuentes sólo lo han reproducido por no quedarse fuera del juego.
Esperamos que este y otros esfuerzos de gente del arte sean parteaguas incluyentes, que sigan las importantes aportaciones a la lucha por ganar espacios dentro del vasto mercado global, que crece sin mirar ni apoyar a aquellos que van desapareciendo por ser minorías. Su vulnerabilidad y el maltrato del que han sido presa merecen ser reconocidos y puestos en la mira.
Raíces, cultura, piel morena indígena, arte mexicano milenario, aquí seguimos y estamos más vivos que nunca.